24 julio 2025



Representantes de las asociaciones afiliadas a la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda (FTH) participaron activamente en la jornada de movilización en rechazo al proyecto de ley que reforma el sistema de licencias médicas para los sectores público y privado. En la instancia, acompañaron a los presidentes de la ANEF y la CUT en la entrega de una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, solicitando el retiro del proyecto y la apertura de un verdadero espacio de diálogo social.

Las organizaciones expresan su profundo rechazo, y el retiro inmediato, al Proyecto de Ley ingresado al Senado el pasado 9 de julio, el cual modifica el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), debido a que fue presentado sin consulta ni diálogo previo con las representaciones sindicales de los/as trabajadores/as. Consideran que la propuesta constituye un grave retroceso en materia de seguridad social.

Si bien reconocen la necesidad de combatir el fraude en licencias médicas, advierten que el proyecto penaliza injustamente a quienes hacen uso legítimo de este derecho, afectando directamente sus ingresos y condiciones laborales. Asimismo, denuncian que la iniciativa precariza los derechos de los trabajadores del sector público al equipararlos hacia abajo con las condiciones del sector privado.

Además, advierten que el proyecto responde a una lógica de ajuste fiscal, que busca ahorrar $180.000 millones a costa de trabajadores/as enfermos, favoreciendo indirectamente a las ISAPRES. También alertan sobre una posible infracción a tratados internacionales, al transgredir el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, lo cual tendría un impacto negativo en la salud física y mental de los/as trabajadores/as del país.

Postura de la FTH

La Federación Frente de Trabajadores de Hacienda (FTH) manifestó su rechazo categórico a este proyecto en un comunicado emitido el pasado 5 de julio, señalando que la iniciativa representa un ataque directo a la salud laboral, al trabajo público y a los derechos históricamente conquistados.

En particular, la FTH denuncia que la propuesta de igualar las condiciones del subsidio por incapacidad laboral con las del sector privado constituye una grave amenaza a la estabilidad económica de miles de familias trabajadoras. Recalcan que no fueron informados, consultados ni convocados en ninguna etapa de esta reforma, lo que vulnera los principios fundamentales del diálogo social y la participación democrática.
Como Federación, reiteran su compromiso irrestricto con la defensa de los derechos laborales de sus representados, y anuncian que continuarán movilizados hasta que se respete la dignidad y la voz de los/as trabajadores/as de Chile.





Instagram @fth_federacion

FTH

Quiénes Somos

Somos la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda, FTH, que agrupa a más de 10 mil funcionarios/as y reúne a 13 Asociaciones que dependen o se relacionan con el Ministerio de Hacienda:  AET - AFIICH - AFUAF - AFUCH - AFUSBIF - AFUSEC - ANEC - ANEIICH - ANFACH - ANFUSUCAS - ASUFSH - ATRADIP - MINDHA

FTH
  • Federación Frente de Trabajadoras y Trabajadores de Hacienda
Facebook

© Sitio Web actualizado por Johanna Zúñiga M. / Periodista | © Copyright 2022 Mobirise