Hay épocas en que un país se mide no sólo por su riqueza o por su poder, sino también por la forma en que trata a quienes lo sostienen en silencio; vivimos una de esas épocas. Mientras algunos siembran desconfianza para ganar titulares, otros siguen abriendo oficinas al amanecer, preparando decretos, revisando cifras, atendiendo a ciudadanos, ejecutando las políticas públicas. No buscan aplausos, buscan que las cosas funcionen y aunque pocos les visibilicen, sin ellos gran parte de lo que Chile es, no podría sostenerse.

En días en que se ha intentado instalar en el debate público una imagen desfigurada del Estado y de sus funcionarias y funcionarios, llamándolos injustamente “parásitos”, como si el servicio público fuera una carga y no una vocación, la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda FTH, levanta la voz para reivindicar la dignidad y el valor del trabajo público.

Un ejemplo que desarma

El 14 de octubre de 2025, los últimos cuatro ministros de la cartera de Hacienda de distintos gobiernos y visiones, Felipe Larraín, Ignacio Briones, Mario Marcel y Nicolás Grau se reunieron para despedir a una sola funcionaria: María Elena Huppenbauer, quien dedicó más de 22 años a ser secretaria en Gabinete de Hacienda y 45 años de su vida al servicio público.

Este gesto inédito, sencillo y verdadero, vale más que cualquier eslogan.
María Elena no pidió reconocimiento, lo obtuvo porque encarnó la esencia de lo que algunos han querido desvirtuar: la vocación por hacer bien el trabajo, por servir con rigor, por mantener viva la continuidad institucional en un país que cambia de discursos, pero no de necesidades. Ella no fue un parásito, como irresponsablemente se ha dicho de quienes trabajan en el Estado, fue y es una Funcionaria en el sentido más profundo y humano del término; alguien que entiende que servir no es obedecer, sino construir, sostener y cuidar. Este hecho transversal no solo honra a una servidora pública ejemplar, sino que retrata el alma del empleo público, en su forma más pura: continuidad, ética, compromiso y excelencia por sobre cualquier gobierno o ideología.

María Elena Huppenbauer no es una excepción, es un ejemplo visible de lo que ocurre silenciosamente cada día en cientos de oficinas, escuelas, hospitales, municipios y ministerios, en donde funcionarios, sin estridencias, sostienen el funcionamiento del Estado, garantizan derechos y representan la promesa de la democracia: que el poder público esté al servicio de todos, no de unos pocos.

El desafío: fortalecer el Estado

Chile vive un momento decisivo, la crisis de confianza institucional se ha profundizado, y con ella han emergido voces que, desde la desinformación o el cálculo político, buscan presentar el Estado como absolutamente ineficiente o capturado. Se confunden los casos aislados con la regla y los abusos con el sistema, sin embargo, los datos y la historia demuestran otra realidad: el sector público chileno ha sido un pilar de estabilidad, profesionalismo y probidad incluso en los períodos más difíciles.

El problema no es la existencia del Estado, sino su subvaloración, el Estado pierde legitimidad cuando deja de cumplir su contrato social, pero también cuando se siembra desconfianza en sus instituciones para debilitarlas. Revertir la desconfianza no significa reducir el Estado ni precarizar a quienes lo sostienen, sino fortalecer su capacidad de servir con eficiencia, ética y cercanía.

El desafío de nuestro país hoy no es disminuir el gasto público a costa de derechos, sino gastar mejor, con inteligencia, planificación y respeto por el trabajo bien hecho.

Desde la Federación de Trabajadores de Hacienda, reafirmamos nuestro compromiso con un Estado moderno, profesional, fiscalmente responsable y socialmente justo, que haga honor a su razón de ser: servir a la ciudadanía.

Desde la Federación rendimos homenaje a María Elena Huppenbauer, por simbolizar el sentido más alto del servicio público: la lealtad no a un gobierno, sino a la Nación, y a través de ella, a los Funcionarios y Funcionarias de nuestra tierra por seguir demostrando cada día, con trabajo y dedicación que el Estado no es el problema, es la posibilidad misma de que existan soluciones.

Llamamos a los actores políticos y medios de comunicación a actuar con responsabilidad y rigor, a debatir con datos, no con prejuicios, a construir confianza, no desprecio.

Responsive image




Instagram @fth_federacion

FTH

Quiénes Somos

Somos la Federación Frente de Trabajadores de Hacienda, FTH, que agrupa a más de 10 mil funcionarios/as y reúne a 13 Asociaciones que dependen o se relacionan con el Ministerio de Hacienda:  AET - AFIICH - AFUAF - AFUCH - AFUSBIF - AFUSEC - ANEC - ANEIICH - ANFACH - ANFUSUCAS - ASUFSH - ATRADIP - MINDHA

FTH
  • Federación Frente de Trabajadoras y Trabajadores de Hacienda
Facebook

© Sitio Web actualizado por Johanna Zúñiga M. / Periodista | © Copyright 2022 Mobirise